Los últimos años han demostrado, entre otras muchas facetas, la capacidad con la que cuentan las empresas para generar una ingente cantidad de datos. Un escenario que ha invitado a que las herramientas de Business Intelligence nos permitan poder obtener una perspectiva mucho más amplia y, al mismo tiempo, detallada sobre una gran cantidad de las áreas de nuestro negocio.
Se trata de una solución de gestión de datos que nos ayuda a identificar las necesidades particulares de nuestra empresa. Sin embargo, todavía hoy existe cierta confusión en torno a al Business Intelligence y al Business Analytics. En este artículo vamos a abordar cuáles son las principales diferencias entre todas ellas.
¿Qué es el Business Intelligence?
Las soluciones de Business Intelligence nos permiten ayudar en todo el proceso de recopilación, almacenamiento y análisis de datos operacionales. Una de sus principales ventajas es que todo el proceso de parametrización se puede realizar a tiempo real. Por tanto, la toma de decisiones resulta mucho más sencilla de llevar a cabo.
Una aplicación de Business Intelligence nos permite poder crear puntos de referencia en el rendimiento de nuestro negocio. Al mismo tiempo que nos ayuda a detectar tendencias en el mercado, aumentando el cumplimiento y mejorando el cumplimiento de nuestro negocio a través de una mejor inteligencia empresarial.
El análisis empresarial
Dentro del campo de Business Intelligence, existe una subcategoría bautizada como análisis de negocio. En esta ocasión, se refiere al proceso que nos permite tomar los datos brutos de nuestro negocio y, por medio de una serie de herramientas en específico, convertirlos en información que resulte útil.
En el análisis empresarial se utilizan diferentes metodologías. Entre ellas, las más comunes son las siguientes: minería de datos, agregación, pronóstico, modelado predictivo y visualización de datos.
¿Y el análisis de datos?
Mediante el término de análisis de datos hacemos referencia al proceso de extracción, limpieza y transformación de datos. Al mismo tiempo que, además, construimos los sistemas para llevar a cabo la gestión de los datos.
Este proceso requiere de la reunión de grandes cantidades de datos que nos permiten encontrar tendencias y resolver cualquier posible problema. No limitándose únicamente a aplicaciones empresariales, sino que nos permite ser utilizada en una gran cantidad de disciplinas.
Las diferencias entre Business Intelligence, Análisis Empresarial y Análisis de Datos
Business Intelligence vs Análisis de Negocio
- Business Intelligence se encuentra centrado en el análisis descriptivo. Por tanto, se trata de analizar los datos históricos y presentas para mostrar lo que ha sucedido o, en su defecto, lo que está sucediendo actualmente.
- El análisis de negocio prioriza el análisis predictivo, que se encarga de utilizar la minería de datos, el modelado y el aprendizaje automático. El objetivo es el de determinar la probabilidad de un resultado futuro.
Análisis de Negocio frente a Análisis de Datos
- El análisis de datos nos permite encontrar una gran cantidad de fuentes para poder acceder a todo tipo de información en los datos. El objetivo es descubrir tendencias, identificar cualquier posible anomalía o medir el rendimiento de un sitio web en concreto.
- El análisis empresarial, por su parte, permite identificar información operativa y diaria para el negocio. Se valoran aspectos técnicos del análisis y prácticas de la información de datos. La elección de las herramientas es fundamental para detectar nuevas oportunidades.
¿Quieres conocer cómo nuestra solución de BI puede ayudarte a obtener una nueva perspectiva de tu negocio? BI Studio se adapta a todo lo que necesitas: con indicadores y fuentes de datos listas para utilizar. Escoge entre más de 60 fuentes de datos y ocho módulos. Toda la información editable para resolver todas tus necesidades. Conócela aquí.