Actualmente, las empresas generan un elevado número de datos, provocando que cada vez sean más complicados de tratar y analizar por una persona. Por ello se escucha tanto hablar hoy en día del business intelligence, pues se basa en hacer uso de ciertas técnicas y herramientas especializadas para transformar los datos y permitir un análisis de los mismos para ayudar a la toma de decisiones dentro de la organización.
Cada vez son más las empresas que quieren disponer de un sitio web en internet para vender sus productos, ya sean pymes o grandes empresas. No hay que olvidar que todo esto es posible gracias a empresas como Prestashop, Shopify, WooCommerce y Magento, ya que han facilitado el proceso de crear una tienda online, siendo posible incluso para personas con muy poco conocimiento en informática. Es posible que te estés preguntando qué tecnología es la mejor para crear tu tienda pero no hay una “mejor”. Simplemente habrá una que se adapte más a tus necesidades técnicas y económicas, por lo que te invito a que estudies todos los beneficios y desventajas de aplicar cada tecnología antes de empezar a crear tu tienda online.
¿Por qué integrar el business intelligence en tu e-commerce?
Debido a esta alta demanda de tiendas online en la actualidad es importante conocer qué ventajas aporta integrar el business intelligence en el e-commerce. Puedes almacenar, depurar y transformar todos aquellos datos que se generan a diario en un comercio electrónico como, por ejemplo, información de los clientes, las ventas, los productos, los proveedores, las empresas de reparto, etc. Puedes llegar a analizar todo tipo de información para ver la evolución de las ventas generales, las ventas de un producto en concreto, visualizar a tus clientes más fieles así como sus productos más comprados, controlar los costos, el stock y un sinfín de indicadores que harán potenciar tu estrategia de negocio y asegurar el éxito de tu negocio online.