Frame 64
  • Automatizacion
  • Analytics
  • Herramientas
  • Estrategia
  • Diccionario
  • por Producto
  • Conecta HUB
  • BI Studio
Prueba Conecta HUB
Font ResizerAa
Conecta MagazineConecta Magazine
Buscar
  • Categorias
    • Automatizacion
    • Analytics
    • Estrategia de Negocio
    • Herramientas
  • Sobre Conecta Software

Trending →

Cómo Automatizar la Gestión de Pedidos Integrando tu ERP con tu eCommerce

Por Conecta Software

Transformación con propósito: Cómo la tecnología potencia el ADN de tu negocio

Por Conecta Software

Beneficios de implementar un sistema de gestión de patios

Por Conecta Magazine

La importancia de los procesos de negocio y su automatización

Por Conecta Software

Cómo sincronizar productos de ERP Ecommerce

Por Conecta Software
© Conecta Software. All Rights Reserved.
Conecta Magazine > Blog > Estrategia de Negocio > La economía de la información como piedra angular en el ámbito económico
Estrategia de Negocio

La economía de la información como piedra angular en el ámbito económico

Conecta Software
Última actualización: febrero 3, 2024 11:43 pm
Por Conecta Software
4 lectura mínima

En términos generales, el concepto de «economía» hace referencia a la forma en cómo se distribuyen los recursos en la sociedad para alcanzar el máximo bienestar de sus ciudadanos. Desde la década de los 60, y a consecuencia del auge de las nuevas tecnologías y de la innovación, una de las vertientes de la economía que ha mostrado un mayor desarrollo ha sido, sin duda alguna, la de la economía de la información.
Cada vez más, las empresas han deslizado su actividad hacia la compra, venta y uso de la información en torno a su actividad. Con el objetivo de lograr alcanzar una mayor productividad a través de una correcta optimización de los recursos disponibles.

Contents
La información como elemento fundamental en la economíaLa economía de la información y la información imperfectaLa información como factor determinante

La información como elemento fundamental en la economía

El poder de la información en el ámbito económico ha crecido de manera exponencial durante los últimos años. No obstante, su evolución no ha sido lineal en el tiempo. Esta vertiente de la economía se apoyaba en la teoría neoclásica, basada en la información perfecta entre todas las partes implicadas en una transacción. Con su consiguiente impacto en la reducción de la incertidumbre.
Una teoría económica basada en la moralidad y el raciocinio, que no tardó en tener que deslizarse hacia una perspectiva mucho más realista. Según la misma, son muchos los elementos que pueden incidir en la ausencia de la información perfecta. Entre ellos, el factor competitivo existente en el entorno corporativo.

La economía de la información y la información imperfecta

La economía de la información es el resultado de la alteración del análisis neoclásico. Actualmente se sustenta en la información asimétrica, cada vez más presente en nuestro día a día. Se entiende como información asimétrica toda aquella situación en la que un agente tiene más información que otro. Dependiendo del momento en el que exista esta descompensación de la información, aparecerán dos elementos clave:
– Selección adversa: El concepto de selección adversa hace referencia al momento en el que se tiene información privilegiada anterior a la relación económica. Un ejemplo de este paradigma lo encontramos en el momento de contratar una póliza de seguro. La persona que contrata el seguro posee una ventaja frente a la aseguradora, quién corre un riesgo derivado de la falta de información.
– Riesgo moral: El riesgo moral aparece después de que se haya firmado un acuerdo. Según el propio economista Paul Krugman, el riesgo moral aparece cuando un agente implicado en una transacción cambia su exposición frente al riesgo, siendo la otra parte implicada la que debe asumir las consecuencias.

La información como factor determinante

En el ámbito económico, la información cobra una importancia mayúscula. En torno a su correcto ejercicio se logra reducir dos de los grandes desafíos a los que la economía se ha tenido que enfrentar históricamente: el riesgo y la incertidumbre. La toma de decisiones es, por tanto, mucho más estable y segura.
En el momento en el que se logra que la incertidumbre propia de cualquier transacción económica se reduzca, mayor rendimiento económico se puede obtener en el intercambio. Elevando el concepto de rentabilidad y retorno a un nivel superior.

Te puede interesar ↷

SDR vs BDR, ¿Cuál es el impacto en tu negocio?

SDR vs BDR, ¿Cuál es el impacto en tu negocio?

Estrategia de Negocio
4 lectura mínima
Aspectos a tener en cuenta al contratar a una empresa de desarrollo de software

Aspectos a tener en cuenta al contratar a una empresa de desarrollo de software

Ecommerce Estrategia de Negocio
5 lectura mínima

Ejemplos de pivote empresarial: el caso de Discord

Estrategia de Negocio
5 lectura mínima

¿En qué consisten los siete pasos de Kaizen?

Estrategia de Negocio
Tags: Business Frameworks
5 lectura mínima

Conecta Magazine publica artículos en la intersección de cultura, tecnología y empresa. Recursos nuevos a diario sobre productividad, automatización de procesos, análisis de datos e innovación.

Frame 64 Conecta Magazine logo negro 120
  • Automatiza
  • Analiza
  • Casos de Uso
  • Estrategia
  • Más categorías

Conecta Magazine es una publicación de Conecta Software

Aviso Legal y Privacidad Política de Cookies

logo magazine
Newsletter
Suscríbete ahora para estar al día de lo último en automatización, estrategias de negocio y tendencias de mercado

0 spam, puedes darte de baja en cualquier momento.