El plano cartesiano está formado por dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otra vertical que se cortan en un punto. La recta horizontal es llamada eje de las abscisas o de las equis (x), y la vertical, eje de las ordenadas o de las yes, (y). El punto donde se cortan recibe el nombre de origen.
Los indicadores de tipo Gráfico cartesiano utilizan el plano cartesiano de coordenadas (X e Y) para representar los valores de los datos.
BI Studio cuenta con 6 tipos de gráficos cartesianos:
Barras
Los gráficos de tipo Barra divergentes se utilizan para enfatizas las variaciones. Los gráficos de barra fija ayudan a comparar magnitudes.
Existen los siguientes tipos de gráficos de Barra
Barras divergentes: un gráfico de barras estándar simple que puede manejar valores de magnitud positivos y negativos
Barras divergentes apiladas: Perfecto para presentar resultados de encuestas que impliquen sentimientos (por ejemplo, en desacuerdo / neutral / de acuerdo)
Barras de espina: Divide un solo valor en 2 componentes contrastantes (por ejemplo, mujer / hombre)
Barras: adecuado cuando los datos no son series de tiempo y las etiquetas tienen nombres de categoría largos
Columnas: La forma estándar de comparar el tamaño de los elementos. Siempre debe comenzar en 0 en el eje
Columnas en pareja: un gráfico de columna estándar pero con múltiples series
Columna apilada: muestra cómo una sola entidad puede desglosarse en sus componentes. Es adecuado para realizar un análisis de partes y conjunto.
Punto / Línea
Los gráficos de tipo Punto o Línea se emplean para mostrar correlaciones entre dos o más variables.
Existen los siguientes tipos de gráficos de Línea
Gráfico de dispersión: La forma estándar de mostrar la relación entre dos variables continuas, cada una de las cuales tiene su propio eje
Gráfico de dispersión conectado: Se suele usar para mostrar cómo la relación entre 2 variables ha cambiado con el tiempo
Línea: se emplea para enfatizar tendencias cambiantes. Si los datos son irregulares, utiliza los marcadores para representar puntos de datos.
Área
Este tipo de gráfico se utiliza para resaltar las variaciones.
Burbuja
Los gráficos de tipo Burbuja se asocian a análisis de Ranking y ayudan a ordenar la posición de un elemento en una lista ordenada en función de su peso absoluto o relativo.
Financiero
Los gráficos financieros utilizan la representación gráfica cartesiana de distribución. Ideal para mostrar valores en un conjunto de datos y con qué frecuencia ocurren. Permite resaltar la falta de uniformidad o igualdad en los datos.
Diagrama de caja: resume las distribuciones múltiples mostrando la mediana (centro) y el rango de los datos.
Curva acumulativa: ayuda a mostrar cuán desigual es una distribución: el eje y siempre es una frecuencia acumulativa, el eje x siempre es una medida.
Rango
Los gráficos de rango también ayudan mostrar la frecuencia en la que se repite un valor en un conjunto de datos.
Histograma: es la forma estándar de mostrar una distribución estadística: se mantienen pequeños espacios entre columnas para resaltar la “forma” de los datos.